CATALOGACIÓN DEL TURISMO
La complejidad turística hace posible que ésta pueda ser catalogada de muy diversas formas en función a los parámetros que se tengan en cuenta.
Por ejemplo, si nos ceñimos al concepto más básico del turismo observamos que éste implica directamente el desplazamiento de personas. Profundizando en esta idea nos damos cuenta de que podemos clasificar estas personas según su lugar de procedencia y de destino:
- Turismo Emisor (A): Este se centra en los residentes de un país que visitan otros países.
- Turismo receptor (B): Este recibe o agrupa a las personas procedentes de otros países.
- Turismo interno (C): Que junta viajeros cuyo país emisor y receptor son el mismo. Teniendo en cuenta que estos tipos de turismo, se puede realizar una clasificación basada en el lugar de residencia del visitante y en el ámbito de su desplazamiento, dando como resultado lo siguiente:

- Turismo interior: (C + B): Comprende al turismo interno y al receptor, es decir, se centra en las personas que viajan dentro del país, sin importar su lugar de residencia.
- Turismo Nacional: (C + A): Comprende al turismo interno más el emisor, es decir los residentes del país en que se realiza la actividad, sin importar el destino de su viaje.
- Turismo internacional: (B + A): Comprende al turismo que viaja al exterior (emisor) y al que producen otros paises (receptor).

Otro tipo de catalogación turística es la que tiene en cuenta a los viajeros y el tiempo que permanecen fuera de su lugar de residencia habitual, diferenciando entre:
- Visitantes: Son los que permanecen fuera de su país un periodo que no excede los 12 meses dedicándose a cualquier actividad no remunerada.
- Excursionistas: Son los cuales realizan una visita de un día y no llegan a pernoctar en el destino.
- Turistas: Son los que permanecen al menos una noche en el lugar que han escogido como destino.
Si se tiene sólo en cuenta la manera de viajar del viajero podemos distinguir entonces entre estos tipos de turismo:

- Individual: Turistas que viajan de manera individual (aunque no siempre solos) y que organizan el viaje por sí mismos.
- De masas: Aquél que viaja masivamente o en grupo, en viajes organizados por touroperadores o agencias de viajes.
Y si lo que nos interesa es catalogar el turismo en función al tipo de viaje que se realiza, nos encontraremos entonces con:
- Turismo Itinerante: Viajes Turísticos en los que las estancias se hacen en diferentes puntos, como un circuito.
- Turismo de estancia: Viajes que incluyen la pernoctación en el mismo lugar, no hay cambio de Hotel.
Clasificación del Producto Turístico:
La Industria Turística continúa evolucionando y no ha dejado de reinventarse , diversificando sus productos para intentar alcanzar a todas las tipologías de clientes. Así pues podemos encontrar diferentes tipos de oferta turística englobados en varios bloques:

- Turismo de sol y playa: El país receptor explota sus recursos geográficos costeros y las bondades de su clima. Es el Turismo más convencional, pasivo y estacional, pero también el menos experto y exigente.
- Turismo Cultural: El país receptor precisa de recursos histórico-artísticos para su desarrollo. El turista es más exigente y menos estacional. Este tipo de turismo está asociado a las grandes ciudades donde se puede disfrutar de distintas actividades culturales (museos, exposiciones, monumentos...). Dentro de este grupo se pueden encontrar muchos subgéneros:
- Urbano: Se desarrolla en ciudades de interés, por ejemplo aquellas que ostentan ser Patrimonio de la Humanidad. El turista es de nivel cultural elevado y generalmente de poder adquisitivo alto.
- Monumental: Se centra exclusivamente en monumentos con valor histórico-artístico.
- Etnográfico: Es el vinculado a las costumbres y tradiciones de los pueblos.
- Gastronómico: Es el que se desarrolla en torno a la comida y la bebida tradicional de un lugar concreto.
- Etnológico: Se practica para conocer una determinada zona vitivinícola e incluye visitas y catas en bodegas.
- De consumo: Vinculado a las compras a buen precio o de artículos de diseño (Londres, pasarela de Milán, etc...).
- Congresos: Que reúne a un colectivo o asociación. Generalmente tiene un carácter científico y a él acuden profesionales del mismo sector.
- Turismo Ecológico y Ecoturismo: El país receptor explota sus recursos naturales (fauna, flora, parques naturales). Se centra en el contacto con la naturaleza en su estado más íntimo y persigue huir del estrés generado por la vida urbanita.
- Turismo Rural: La principal motivación de este tipo de turismo es la de conocer las costumbres y las tradiciones del hombre en el mundo rural. Se interesa por la gastronomía, la cultura popular, la artesanía, etc...
- Turismo Deportivo: El turista se desplaza para practicar algún deporte, tanto de exterior como como de interior, bien porque su entorno habitual no ofrece esa posibilidad o porque no dispone de tiempo para realizarla.
- Turismo Religioso: Es una de las tipologías de turismo más antiguas que se centra en la visita a lugares o acontecimientos de carácter religioso.Tres de las ciudades con más con más importancia en este sentido son Jerusalén, Roma y La Meca.
- Turismo de Salud: Junto al turismo religioso es de los más antiguos. Es una actividad vinculada a los balnearios. Con el paso del tiempo la tipología de cliente que visita estos lugares ha pasado de ser de edad avanzada a ser un público más joven que persigue evadirse del estrés o realizar tratamientos de belleza.
- Turismo de Negocios: Es un tipo de turismo realizado por clientes de alto poder adquisitivo que lo utilizan para captar clientes o cerrar acuerdos comerciales, por lo que demandan una gran infraestructura tecnológica y de comunicaciones. Su estacionalidad es inversa a la vacacional, por lo que es un producto muy importante para el sector.
- Turismo de Crucero: Se trata de un turismo con una tendencia alcista, ganando más cuota de mercado con respecto a otros productos turísticos. La motivación principal del turista ligado a esta variante es la de descansar al tiempo que visita distintos países y conoce sus entornos naturales y ciudades más importantes. Se relaciona con personas de muy diversas edades con un alto nivel adquisitivo.

tourismwitheliseo®
Comentarios
Publicar un comentario