¿Cuánto afecta la corrupción a la economía peruana?
Son varios los ránkings y
estudios que ponen de manifiesto la necesidad urgente de trabajar en medidas
efectivas para la lucha contra la corrupción en el Perú.
estudios que ponen de manifiesto la necesidad urgente de trabajar en medidas
efectivas para la lucha contra la corrupción en el Perú.
Por ejemplo, en el ránking de
Competitividad del Foro Económico Mundial 2017-2018, nuestro país está en el
puesto 89 (de 137) en la categoría Pagos Irregulares y Sobornos; comparte el
puesto 96 (de 180) con Brasil, Zambia y Colombia en el Índice de Percepción de
Corrupción de la ONG Transparencia Internacional; y, entre otros informes, la
Defensoría del Pueblo ha identificado que anualmente son S/12.974 mil millones
los que el Perú pierde debido a este crimen.
Competitividad del Foro Económico Mundial 2017-2018, nuestro país está en el
puesto 89 (de 137) en la categoría Pagos Irregulares y Sobornos; comparte el
puesto 96 (de 180) con Brasil, Zambia y Colombia en el Índice de Percepción de
Corrupción de la ONG Transparencia Internacional; y, entre otros informes, la
Defensoría del Pueblo ha identificado que anualmente son S/12.974 mil millones
los que el Perú pierde debido a este crimen.
“La corrupción ya es la prioridad
número uno para el Gobierno”, señala Kristian Holge, representante de la
Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
número uno para el Gobierno”, señala Kristian Holge, representante de la
Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
En este contexto, como parte del
objetivo de desarrollo sostenible (ODS) ‘Paz, Justicia e Instituciones
sólidas’, el Estado Peruano firmó en el 2015 un compromiso internacional para
reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas al
2030.
objetivo de desarrollo sostenible (ODS) ‘Paz, Justicia e Instituciones
sólidas’, el Estado Peruano firmó en el 2015 un compromiso internacional para
reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas al
2030.
“Los últimos tres gobiernos han
tratado de incluir la simplificación de trámites, la mejora de la atención al
ciudadano y el combate a la corrupción dentro de la agenda, pero vamos a paso
lento”, diagnostica Caroline Gibu, directora ejecutiva de Ciudadanos al Día.
tratado de incluir la simplificación de trámites, la mejora de la atención al
ciudadano y el combate a la corrupción dentro de la agenda, pero vamos a paso
lento”, diagnostica Caroline Gibu, directora ejecutiva de Ciudadanos al Día.
COSTOSA
CORRUPCIÓN
CORRUPCIÓN
Según el Foro Económico Mundial
(WEF) la corrupción encarece en 10% el costo de hacer empresa y en hasta 25% el
costo de celebrar contratos en los países en desarrollo.
(WEF) la corrupción encarece en 10% el costo de hacer empresa y en hasta 25% el
costo de celebrar contratos en los países en desarrollo.
En esta línea, en base a un
estudio del economista Gustavo Yamada, Gibu indica que existe evidencia
estadística que demuestra que quienes son más pobres utilizan más porcentaje de
su dinero para pagar coimas. Estos pagos están destinados a facilitar el acceso
a servicios básicos como, por ejemplo, salud y seguridad.
estudio del economista Gustavo Yamada, Gibu indica que existe evidencia
estadística que demuestra que quienes son más pobres utilizan más porcentaje de
su dinero para pagar coimas. Estos pagos están destinados a facilitar el acceso
a servicios básicos como, por ejemplo, salud y seguridad.
“Si eres pobre, destinas más
plata a coimear. Si pasas a clase media, ya tienes acceso a servicios de salud
y mejoran las probabilidades de no ser víctima de un trámite ilícito en la
policía”, sostiene Gibu.
plata a coimear. Si pasas a clase media, ya tienes acceso a servicios de salud
y mejoran las probabilidades de no ser víctima de un trámite ilícito en la
policía”, sostiene Gibu.
Al tratarse mayoritariamente de
trámites burocráticos y de acceso a servicios básicos que imponen un costo
económico sobre las familias, este sector se ubicaría dentro lo que se conoce
como “pequeña corrupción”.
trámites burocráticos y de acceso a servicios básicos que imponen un costo
económico sobre las familias, este sector se ubicaría dentro lo que se conoce
como “pequeña corrupción”.
Por otro lado, actos como los que
realizan mafias enquistadas que tramitan obras y se coluden con proveedores
para ganar licitaciones de obras son calificados por Gibu como ‘la corrupción
de atrás’, “la que no se ve”.
realizan mafias enquistadas que tramitan obras y se coluden con proveedores
para ganar licitaciones de obras son calificados por Gibu como ‘la corrupción
de atrás’, “la que no se ve”.
Dentro de toda la lucha contra la
corrupción, esta parte sería la que avanza más lento.
corrupción, esta parte sería la que avanza más lento.
Comentarios
Publicar un comentario